Algunas personas nos plantean preguntas relativas a bolsas de trabajo de otras Consellerias diferentes a sanidad e incluso relativas a sanidad pero de otras comunidades autónomas pero, aunque esta web no ofrece esa información, es cierto que muchas personas pueden sentirse tentadas a inscribirse en esas bolsas de trabajo, bien porque residan en zonas limítrofes o porque simplemente quieran buscar una oportunidad laboral y no les importe viajar o cambiar de residencia.
Ya comentamos aqui la alguna noticia de bolsas de comunidades limítrofes como la apertura de la bolsa de trabajo sanitaria de Castilla-La Mancha pero las oportunidades pueden surgir de cualquier lugar de España.
En España existen 17 comunidades autonomas con sus respectivas legislaciones y normas de contratación. Aunque el estatuto básico del personal sanitario es común, las normas de funcionamiento de la bolsa de trabajo es diferente en cada comunidad por lo que es importante a la hora de decidir en que comunidad queremos trabajar conocer como funcionan.
Elija un territorio en el que le gustaría trabajar:
O pulse en uno de estos enlaces :
– Servicio de Salud de Castilla La Mancha
– Servico de Salud de Cantabria
– El Servicio Canario de Salud no ofrece en su web corporativa información sobre ninguna bolsa de trabajo
Es importante recalcar que en algunas zonas será necesario conocer alguna lengua mas además del castellano y que los requisitos imprescindibles son siempre la titulación adecuada realizada en España, en el territorio de la UE o fuera pero convalidada por los organismos educativos necesarios. Algunas de esas bolsas cobran una tasa por la inscripción y otras son totalmente gratuitas pero hay bonificaciones en ciertos casos como parados o minusválidos. Pero es seguro que las condiciones de trabajo, el sueldo y los demás requisitos tendrán mejores condiciones que las de Las otras bolsas de trabajo sanitario de la Comunidad Valenciana, las de los hospitales privados que funcionan en forma de concesión.